La Isla de Cortegada junto con Malveira Grande y Chica, Briñas e islote do Cón forman el archipiélago de Cortegada. Este conjunto de islas están ubicadas en la Ría de Arousa, en la desembocadura del río Ulla, siendo una de las islas que conforman el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia (Parque Nacional Illas Atlánticas de Galicia) .
Cortegada conocida como <<El Bosque flotante>> es una joya paisajística y de gran riqueza ecológica, que cuenta con peculiaridades botánicas que son visitadas por expertos de diferentes países como el famoso bosque de laureles, el más importante de Europa. Está situada frente al precioso pueblo de Carril y pertenece al municipio de Vilagarcía de Arousa.
Propiedad de la corona española desde 1910 hasta 1931, y de 1958 hasta 1978, fecha en la que pasa a manos de una empresa inmobiliaria que pretendía construir una urbanización de lujo (al estilo de La Toja). Gracias a la presión popular y en concreto la lucha del pueblo de Carril por recuperarla, se consiguió declarar a la isla, espacio natural protegido.
Cortegada es un lugar idílico en el que se respira un halo de misterio que envuelve toda la isla debido no solo a su atmósfera de humedad, salitre y aroma a laurel, a sus bosques frondosos, a sus senderos plagados de rincones sorprendentes, sino también a su pasado legendario.
La Isla de Cortegada fue un emplazamiento estratégico que sirvió de amparo y guarida a vikingos y piratas interesados en el saqueo de los peregrinos y las grandes riquezas que ofrecía ciudad del Apóstol Santiago.